jueves, 30 de junio de 2011

Modo Imperativo

El modo imperativo se forma alargando la vocal del infinitivo y agregando -yo:
cet "hablar" --> cétyo "¡habla!"
pan "venir" --> pányo "¡ven!"

El plural del imperativo es -yor:
cétyor "¡hablen!"
pányor "¡vengan!"

Pretérito Imperfecto

Se forma agregando -ina al verbo, sin seguir las reglas de la conjugación, y alargando la vocal del infinitivo:
pan "venir" --> pánina "venía"
cet "hablar" --> cétina "hablaba"

Se pueden usar las desinencias personales.
páninan "(yo) venía"
páninas "(tú) venías"

miércoles, 29 de junio de 2011

Gerundivo

El gerundivo indica "que merece ser" o sea, algo que no ha ocurrido pero que merece suceder. Se forma agregando el prefijo é- al verbo:

lal --> élal "canción para ser cantada"
can --> écan "robo para ser llevado a cabo"
pan --> épan "venida para ser realizada"
vit --> évit "ida para ser realizada"

Participio Pasivo

Se forma alargando la vocal del infinitivo y agregando -ye. Noten el parecido entre el participio pasivo y el perfectivo. Éstos no necesariamente se usan igual:

mot --> mótye (comido) --> aimótye (ha comido)
sep --> sépye (observado) --> aisépye (ha observado)
can --> cánye (robado) --> aicánye (ha robado)
tor --> tórye (golpeado) --> aitórye (ha golpeado)

En general, el perfectivo se refiere a una persona, mientras que el participio pasivo puede ser usado como adjetivo:
maupa canio "un auto robado"
barn torio "un niño golpeado"

Mientras que:
maupa tániot "un auto ha robado"
barn córiot "un niño ha golpeado"

martes, 28 de junio de 2011

Participio Activo

Se forma alargando la vocal del infinitivo, agregando -an, siguiendo las reglas de la conjugación. En diptongos, la vocal alargada es la segunda.

  • rer "herir" -> résan "hiriente"
  • gar "impresionar" -> gásan "impresionante"


En algunos verbos, este participio no es traducido literalmente:
  • nyel "matar" --> nyélan "matante" --> "asesino, matón"
  • mot "comer" --> mótan "comiente" --> "comensal, comedor" 

En la mayoría de los casos, el participio activo nombra profesiones o personas:

  • tan "asaltar" --> tánan "asaltante"
  • lal "cantar" --> lálan "cantante"

    Puede usarse en combinación de un verbo, para conectarle las desinencias personales. Puede usarse también con verbos pasivos reflexivos:
    van (interesar)
    tesuron vanan "me siento interesante

    lunes, 27 de junio de 2011

    Gerundio

    Se forma agregando -o al infinitivo, siguiendo las reglas de la conjugación:
    boc --> boco "bebiendo" ['bo.ko]
    rar --> raso "golpeando" ['ra.so]
    mas --> maro "enviando" ['ma.ro]
    can --> cano "robando" ['ka.no]
    nar --> naso "corriendo" ['na.so]

    En el gerundio no se usan las desinencias personales, sino en el verbo que lo acompaña:
    viceon naso "voy corriendo"
    viceos naso "vas corriendo"

    Supino

    Es una especie de infinitivo de finesto es, expresa la acción del verbo como fin u objeto.
    Se forma agregando -u al verbo infinitivo, siguiendo las reglas del presente:
    boc --> bossu (a beber)
    rar --> rasu (a golpear)


    radeon bossu nerë "vengo a beber agua"